

- “Si te cubres la boca mientras hablas eso es Terapia Auditivo Verbal”.
- “Se puede hacer Terapia Auditivo Verbal y un enfoque visual al mismo tiempo”.
- “Los terapeutas auditivo verbales no quieren que los niños aprendan a hacer lectura labial”.
- “La Terapia Auditivo Verbal es muy estructurada y de un estilo de enseñanza militante”.
- “Se puede predecir el éxito del paciente mirando el audiograma”.
- “Sólo los niños muy inteligentes pueden hacer TAV”.
- “Los niños que se gradúan en un programa auditivo verbal tienen un contacto visual pobre”.
auditivo verbal es permitir a los niños que son audiométricamente sordos ser funcionalmente hipoacúsicos, en lugar de ser funcionalmente sordos (visuales).
La realidad es que siendo funcionalmente hipoacúsico accede a los centros auditivos del cerebro, abriendo un mundo de opciones y oportunidades para la audición, el aprendizaje y el estilo de vida. Además, cuanto más temprana sea la obtención de sonidos significativos para el cerebro, más dramático será el desarrollo de éste debido a la plasticidad neuronal.
Otro punto importante a considerar es que en la Terapia Auditivo Verbal (TAV) la familia forma parte fundamental en el proceso de habilitación de su hijo, por ello es necesario que aprendan “qué se está haciendo y el porqué de cada actividad” que se realiza en las sesiones; por tal motivo, el terapeuta deberá explicar los objetivos y entrenar a los padres sobre cómo transferir esos objetivos en la vida cotidiana.
- Daza, G. (2002). Terapia Auditivo Verbal. Revista Facultad Ciencias de la Salud: Universidad del Cauca, Vol. 4, (3), 45-48.
- Furmanski, H. (2003). Implantes cocleares en niños, (Re) Habilitación auditiva y Terapia Auditiva Verbal. Barcelona (España): Nexus ediciones, S.L.
- Maggio De Maggi, M. (2004). Terapia Auditivo Verbal. Enseñar a escuchar para aprender a hablar. Auditio: Revista Electrónica de Audiología, Vol. 2. Recuperado desde: http://www.auditio.com
- Estabrooks, W. (2012). Práctica Auditiva-Verbal: hacia la audición y el lenguaje para los niños con pérdida auditiva de hoy. Revista Integración, revista oficial de la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE). Recuperado desde: http://integracion.implantecoclear.org/
Artículo realizado por
Lic. Karol Escobar Vegas – Tecnóloga Médica Especialista en Terapia de Audición, Voz y Lenguaje.