Horario de Atención:

L-V: 8am-7pm|S: 8am-1pm

+51 958 971 331

(01) 748 1626

Av. Guardia Civil 356

San Isidro, Lima, Perú

Técnicas y estrategias que facilitan el lenguaje hablado y la cognición
Desarrollo del Lenguaje

A continuación, se describirán las técnicas y estrategias que facilitan el lenguaje hablado y la cognición:

Mirada expectante:

Esta estrategia le brinda al niño la oportunidad de comprender que es su turno de hablar, mediante la acción de mirar al pequeño, sin emplear palabras, ni sonidos y con la mirada indicaremos que estamos esperando una respuesta de su parte. Al emplear esta estrategia promovemos el desarrollo de las habilidades conversacionales y la atención conjunta.

Preguntar ¿Qué escuchó?

Apoye a su hijo a incrementar la confianza en sus habilidades auditivas y en convertirse en un mejor oyente.  Si su hijo no está seguro de lo que escuchó o parece no entender, usted puede preguntar “¿Qué escuchaste?” en lugar de repetir inmediatamente lo que dijo. De esta forma, le dará la oportunidad al niño de pensar sobre aquello que le fue dicho y procesar la información verbal.

Cierre auditivo

Esta estrategia consiste en motivar al niño a completar con una palabra una frase familiar ante la pausa de un adulto. Puede aplicarse con canciones, rimas y versos.

Esperar, esperar y esperar más

Realice pausas intencionales para darle un poco de tiempo al niño de procesar la información verbal brindada y construir una respuesta. Asimismo, si no realizamos pausas el niño no tendrá oportunidad para expresarse. Mediante esta estrategia modelaremos conductas de escucha y le proporcionaremos el aprendizaje de la toma de turnos en la comunicación.

Realizar preguntas adecuadas para la edad del niño

Es importante realizar preguntas abiertas al niño con pérdida auditiva, ya que genera la oportunidad de elaborar construcciones gramaticales de mayor complejidad. En cambio, las preguntas cerradas limitan la elaboración de sus respuestas y a su vez producen ansiedad en el niño por tener que dar una respuesta precisa.

Brindar andamiaje en la producción del lenguaje

Mediante esta estrategia se busca alcanzar los objetivos propuestos en cada sesión y mejorar las habilidades comunicativas. El adulto proporcionará el modelo correcto y brindará oportunidades para adquirir estructuras lingüísticas de mayor complejidad.

ARTICULOS RECOMENDADOS

Conoce nuestras actividades, servicios , noticias y más

Desarrollo del Lenguaje
El trastorno del lenguaje es una condición en la que los niños tienen dificultades persistentes para desarrollar
Desarrollo del Lenguaje
En un mundo donde la solidaridad y el apoyo mutuo marcan la diferencia, la ONG «Oyendo tus sueños»
Salud
Cuando se trata de nuestra salud auditiva, es importante entender cómo funciona nuestro sistema auditivo y qué pruebas se utilizan para evaluar su condición.
Desarrollo del Lenguaje
Cuando se trata de nuestra salud auditiva, es importante entender cómo funciona nuestro sistema auditivo…
Salud
El tinnitus de por sí ya es un síntoma, el cual se define como la percepción de un sonido sin que exista una fuente de sonido …
Desarrollo del Lenguaje
Las habilidades auditivas son habilidades relacionadas con la percepción y el procesamiento del sonido.