Bienvenidos a CDRAV

La solución integral a sus problemas de audición.

 

 

Bienvenidos
a CDRAV.
La solución integral a sus problemas de audición.

CDRAV surge como respuesta a la evidente carencia en el país de instituciones y profesionales dedicados a la Audiología. Por ello contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales altamente calificados como audiólogas, rehabilitadoras auditivo-verbales y audioprotesistas, equipo al que también se suman médicos otorrinolaringólogos altamente reconocidos en la especialidad y para así poder ofrecer una solución integral a las personas.

Contamos con 5 años de experiencia, atendiendo pacientes derivados de las mejores entidades y clínicas a nivel nacional.

Nuestro Staff

Dr. Mario Saenz Muñante

Otorrinolaringólogo

  • Título de Médico Cirujano egresado de la UNMSM.
  • Título de Otorrinolaringólogo egresado de la UNMSM.
  • Cuenta con 26 años de experiencia, 15 años de experiencia en Otoneurología y 20 años en Padomi.

Dr. Fidel Anaya Pajuelo

Otorrinolaringólogo

  • Título de Médico Cirujano egresado de la UFV.
  • Actual Jefe del Departamento de Otorrinolaringología Pediátrica del Hospital Edgardo Rebagliati.
  • Especialista en Otorrinolaringología Pediátrica – INSN y en Implante Coclear.

Lic. Natalia Casquero Livia

Terapeuta de Lenguaje

  • Tecnólogo Médico egresada de la UPCH.
  • Especialista en Terapia de Audición, Voz y Lenguaje.
  • Cuenta con 16 años de experiencia atendiendo a pacientes pediátricos y 4 años realizando habilitación y rehabilitación auditiva a pacientes con sordera o hipoacusia que cuentan con audífonos y/o implante coclear.
  • Maestría en Psicología Educacional con mención en Psicopedagogía Cognitiva y desarrollo Psicológico.

Lic. Tania Canqui

Terapeuta de Lenguaje

  • Tecnólogo Médico, egresada de la UPCH.
  • Especialista en Terapia de Audición, Voz y Lenguaje.
  • Cuenta con 4 años atendiendo a pacientes pediátricos y adultos, 3 años realizando habilitación y rehabilitación auditiva a pacientes usuarios de audífonos e implantes cocleares y experiencia realizando tamizajes auditivos escolares en la fundación oír para crecer y tamizajes auditivos neonatales (INMP).

Oxana Panduro Shian

Audiologia

  • Grado en Logopedia por la Universidad de Valencia – España.
  • Master en Especialización en Intervención Logopedica por la Universidad de Valencia – España.
  • Experta en Audiología por la Universidad de Salamanca – España.
  • Cuenta con más de 15 años de experiencia en evaluación, diagnóstico y tratamiento de pérdidas auditivas para pacientes adultos y pediátricos.
  • Especialista 5 años se especializa en el tratamiento con implantes cocleares.
  • Única especialista en Perú en contar con formación en Terapia de Reentrenamiento de Tinnitus (TRT) dictada por Jastreboff Hearing Disorders Foundation.

María del Milagro Girón

Audioprotesista

  • Lic. En enfermería, con un diplomado en Audioprotesismo en la Universidad Autonoma de Guadalajara México.
  • Con 8 años de experiencia en adaptaciones de audífonos medicados en las distintas marcas que representamos .

Kelly Galindo Ibañez

Fonoaudiología

  • Fonoaudiologia con especialización en audiología de la institución universitaria escuela colombiana de rehabilitación.
  • Con 4 años de experiencia en habilitación y rehabilitación en población adulta y pediátrica con audífonos medicados, sistemas de conducción ósea e implante coclear (IC).
  • Con experiencia 5 años de experiencia realizando telemetría en dispositivos auditivos implantables y 3 años realizando activaciones y programación de implantes cocleares.
  • 2 años realizando tamizajes auditivos.

Dr. Roberto Jaime Alen Ayca

  • Médico especialista en audiología y patología del lenguaje
  • Médico cirujano egresado de la UNMSM.
  • Especialista en Medicina
  • Rehabilitación y Patología del Lenguaje y Audición de la UNMSM.
  • Título en audiología clínica de la Universidad de Salamanca.
  • Cuenta con 32 años de experiencia.
    Profesor de la Universidad Nacional Federico Villarreal y UNMSM.

Dr. Eric Bascuñan

  • 12 años de experiencia en medicina del sueño en las mejores instituciones medicas de Colorado (EE.UU)

  • Director médico de Rocky Mounstain’s Internal Medicine Sleep Center

  • Experiencia laboral en:

    – Centura Parker Adventist Hospital

    – Centura Porter Adventist Hospital

    – Centura Castle Rock Adventist Hospital

Además su excelente infraestructura

CDRAV cuenta con equipos de última tecnología para el diagnóstico audiológico y otoneurológico. Dentro de las evaluaciones audiológicas que ofrecen, tanto a niños como adultos, destacan la audiometría, impedanciometría, otoemisiones acústicas (OEA), potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC) y potenciales evocados auditivos de estado estable (ASSR). La evaluación de los trastornos vestibulares se realiza también con novedosos equipos biomédicos como el videonistagmografía (VNG) y el video head impulse test (VHIT). Otro novedoso equipo es el BRU (unidad de rehabilitación del balance) que por medio de la realidad virtual permite evaluar y rehabilitar a pacientes con alteraciones del equilibrio y pérdida del control postural.

Así mismo, CDRAV cuenta con un área especializada para el equipamiento auditivo y suministro de las mejores marcas de audífonos, implantes osteointegrados de conducción ósea e implantes cocleares.
Hay que mencionar además que dentro de los tratamientos que ofrecen está la terapia auditivo-verbal (TAV) para niños usuarios de implante coclear la cual es única en el Perú y el tratamiento del tinnitus o acúfenos, síntoma que puede llegar a ser discapacitante para las personas que lo padecen.

Población con limitaciones auditivas

En el Perú hay más de 600 000 personas con limitaciones auditivas permanentes, esto representa el 1.8% de la población total.

Sordera congénita

Según INEI. al año nacen 300 niños con sordera congénita que normalmente terminan sordomudos porque no logran acceder a un tratamiento a tiempo y, por tanto, no desarrollan su capacidad de lenguaje.

Personas con audífonos

Personas con discapacidad auditiva que usan audífonos como apoyo para comunicarse representa el 3.9% de la población afectada.

Nuestro Compromiso

 

Somos una Institución Prestadora de Servicios de Salud que brinda alternativas de solución ante problemas auditivos y vestibulares, tanto a pacientes como a profesiones de la salud que lo requieran, utilizando la mejor tecnología sanitaria disponible.

Por ello apuntamos a ser la empresa líder en el país en la solución de problemas auditivos y otoneurológicos.

N

Liderazgo

Conducir los cambios para una mejor atención a las personas con discapacidad auditiva.

N

Calidad

Búsqueda permanente de la excelencia.

N

Innovación

Promoviendo cambios y estar a la vanguardia en tecnología.

N

Colaboración

Integración bajo alianzas con otras organizaciones con fines similares, responsabilidad en el cumplimiento de los compromisos adquiridos, respeto y tolerancia.

Contáctanos

Estamos preparados para
atenderlo. Sin importar el
problema auditivo que
tenga, siempre podremos
ayudarlo.

Av. Guardia Civil 356, San Isidro

(01) 748 1626

958 971 331

servicioalcliente@cdrav.pe

Escríbenos

Servicio al Cliente

Libro de Reclamaciones
Términos y Condiciones
Política y Privacidad

Cdrav – Todos los derechos son reservados. – Diseño Web por Graphicsofia