Horario de Atención:

L-V: 8am-7pm|S: 8am-1pm

+51 958 971 331

(01) 748 1626

Av. Guardia Civil 356

San Isidro, Lima, Perú

Enfermedades de vértigo y su rehabilitación
Salud

Cuando se trata de nuestra salud auditiva, es importante entender cómo funciona nuestro sistema auditivo y qué pruebas se utilizan para evaluar su condición. Una de estas pruebas clave es la timpanometría, una técnica no invasiva que proporciona información valiosa sobre el estado del oído medio y ayuda en el diagnóstico de diversos trastornos auditivos. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la timpanometría y para qué se utiliza.

Enfermedades de vertigo y su rehabilitacion 1

El vértigo es una afección caracterizada por una sensación de movimiento o giro que puede afectar el equilibrio y la estabilidad de una persona. Hay diversas enfermedades que pueden causar vértigo, siendo una de las más comunes la enfermedad de Ménière. Otros trastornos relacionados incluyen el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) y la neuritis vestibular. Afortunadamente, existen opciones de rehabilitación que pueden ayudar a las personas a recuperarse del vértigo y mejorar su calidad de vida.

La enfermedad de Ménière es un trastorno del oído interno que causa vértigo recurrente, pérdida de audición, tinnitus (zumbido en los oídos) y sensación de presión en el oído afectado. Si bien no se conoce una cura definitiva para esta enfermedad, hay tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Una opción de rehabilitación común para la enfermedad de Ménière es la terapia de rehabilitación vestibular, que incluye ejercicios de balance y movimiento oculares para fortalecer el sistema vestibular y mejorar la capacidad de adaptación del cerebro.

El VPPB es otro trastorno común que causa vértigo. Se caracteriza por episodios breves de vértigo intenso que se desencadenan por cambios de posición de la cabeza, como girar o inclinarse. Estos episodios pueden ser bastante debilitantes, pero la buena noticia es que el VPPB generalmente responde bien a la rehabilitación. Los ejercicios de reposicionamiento canalicular, como la maniobra de Epley o la maniobra de Semont, son técnicas utilizadas por los especialistas en rehabilitación vestibular para tratar el VPPB. Estos ejercicios ayudan a mover los cristales de calcio que están causando el vértigo hacia una parte del oído interno donde no causen síntomas.

La neuritis vestibular es otra causa común de vértigo. Se produce cuando el nervio vestibular, responsable de enviar señales de equilibrio al cerebro, se inflama. Esto puede provocar una sensación repentina de vértigo intenso que puede durar varios días o semanas. 

A medida que la inflamación disminuye, el vértigo generalmente mejora, pero la recuperación completa puede llevar tiempo. Durante el proceso de rehabilitación, los pacientes pueden someterse a ejercicios de adaptación visual y de equilibrio para ayudar al cerebro a compensar las señales incorrectas que recibe del sistema vestibular.

Además de la rehabilitación vestibular específica para cada enfermedad, también existen medidas generales que pueden ayudar a las personas que experimentan vértigo. Evitar movimientos bruscos de cabeza, descansar lo suficiente, mantenerse hidratado y evitar factores desencadenantes conocidos pueden ser útiles para reducir los síntomas de vértigo. Los medicamentos también pueden desempeñar un papel en el manejo de las enfermedades de vértigo, pero es importante consultar a un médico para determinar la mejor opción de tratamiento para cada caso.

En conclusión, las enfermedades de vértigo, como la enfermedad de Ménière, el VPPB y la neuritis vestibular, pueden afectar significativamente la calidad de vida de las personas. Sin embargo, la rehabilitación vestibular ofrece opciones efectivas para controlar y tratar los síntomas del vértigo. Los ejercicios específicos, como los de balance y movimiento oculares, así como las técnicas de reposicionamiento canalicular, pueden ayudar a fortalecer el sistema vestibular y mejorar la capacidad de adaptación del cerebro. Además, adoptar medidas generales, como evitar movimientos bruscos de cabeza y descansar lo suficiente, puede complementar el tratamiento de rehabilitación. Si sufres de vértigo, no dudes en buscar la ayuda de un especialista en rehabilitación vestibular para obtener el diagnóstico y tratamiento adecuados.

ARTICULOS RECOMENDADOS

Conoce nuestras actividades, servicios , noticias y más

Desarrollo del Lenguaje
Hoy, 9 de mayo de 2024, nos llena de alegría compartir una historia que refleja el continuo
Desarrollo del Lenguaje
Hoy, 22 de febrero de 2024, nos llena de alegría compartir una historia que refleja el continuo compromiso
Desarrollo del Lenguaje
Hoy, 17 de enero de 2024, nos complace compartir una historia inspiradora que continúa el legado de generosidad y apoyo a
Desarrollo del Lenguaje
En un acto lleno de calidez y solidaridad, la ONG «Oyendo tus Sueños» hizo historia el pasado 30 de noviembre de 2023 al llevar a cabo una
Desarrollo del Lenguaje
En una conmovedora muestra de solidaridad y empatía, la organización no gubernamental «Oyendo tus Sueños»
Desarrollo del Lenguaje
El trastorno del lenguaje es una condición en la que los niños tienen dificultades persistentes para desarrollar