Horario de Atención:

L-V: 8am-7pm|S: 8am-1pm

+51 958 971 331

(01) 748 1626

Av. Guardia Civil 356

San Isidro, Lima, Perú

Estrategias para desarrollar la escucha y el lenguaje hablado
Desarrollo del Lenguaje

El objetivo de promover el desarrollo del lenguaje solamente podremos llevarlo a cabo si el niño demuestra desarrollo de su atención auditiva.

Tomar turnos

Puede realizarse en distintas actividades y juegos, desde arrojar una pelota hasta en juegos de mesa. Mediante esta estrategia el niño aprende a tomar turnos en la conversación, estimulándolo a escuchar, luego hablar, luego escuchar nuevamente y así sucesivamente.

Mi voz importa

Debemos prestar atención a todas y cada una de sus vocalizaciones y ofrecerle una recompensa por sus intentos de comunicación (una sonrisa, un abrazo, brindarle aquello que quieren, etc.).

Mismo lugar del pensamiento “si el niño pudiera hablar, ¿qué estaría diciendo?”

Mediante esta estrategia pondremos en palabras aquello que el niño está haciendo, mirando o explorando. Nuestras palabras expresarán sus pensamientos.

Habla, habla y habla más

Se debe hablar mientras los niños juegan, al leerles un cuento, mientras caminamos con ellos, haciendo las tareas de la casa, etc. Cada palabra que se les dice construye su cerebro auditivo.

Hablar antes, durante y al terminar una acción

Presentar al niño múltiples oportunidades de escuchar el lenguaje relacionado a un elemento o acción, estimulando así la adquisición de vocabulario. Debemos hablar (presentar) antes de mostrar un elemento o una acción, luego describirán el elemento/acción que realizan y al terminar la actividad el adulto describirá todo lo sucedido.

Mover al niño de su zona de confort

El terapeuta debe enseñarle al padre a elevar las expectativas y llevar al niño siempre un paso adelante. Construir las habilidades del niño sobre las ya adquiridas, pero siempre un escalón más arriba.

Conectar lo conocido con lo desconocido

Basándonos en el vocabulario que el niño ya posee, le brindaremos una palabra nueva relacionada a una ya conocida. Por ejemplo, el niño conoce la palabra pelota, podemos agregar si es de futbol, playa, etc.

Expansión y extensión

Esta estrategia consiste en completar las producciones del niño o extender aquello que dijo a fin de que el niño tenga oportunidades de escuchar modelos correctos de producciones gramaticales.

Usar opciones

Cuando el niño quiere responder una pregunta, contar o pedir algo y presenta dificultad de no poder acceder a la palabra correcta, debemos brindarle opciones para que pueda decir lo que él quiere a la vez que ejercita la escucha y decodificación del mensaje verbal.

ARTICULOS RECOMENDADOS

Conoce nuestras actividades, servicios , noticias y más

Desarrollo del Lenguaje
El trastorno del lenguaje es una condición en la que los niños tienen dificultades persistentes para desarrollar
Desarrollo del Lenguaje
En un mundo donde la solidaridad y el apoyo mutuo marcan la diferencia, la ONG «Oyendo tus sueños»
Salud
Cuando se trata de nuestra salud auditiva, es importante entender cómo funciona nuestro sistema auditivo y qué pruebas se utilizan para evaluar su condición.
Desarrollo del Lenguaje
Cuando se trata de nuestra salud auditiva, es importante entender cómo funciona nuestro sistema auditivo…
Salud
El tinnitus de por sí ya es un síntoma, el cual se define como la percepción de un sonido sin que exista una fuente de sonido …
Desarrollo del Lenguaje
Las habilidades auditivas son habilidades relacionadas con la percepción y el procesamiento del sonido.