Horario de Atención:

L-V: 8am-7pm|S: 8am-1pm

+51 958 971 331

(01) 748 1626

Av. Guardia Civil 356

San Isidro, Lima, Perú

Celebrando el Día Internacional del Implante Coclear
Integración

El 25 de febrero es una fecha especial para todos aquellos que formamos parte de la comunidad de salud auditiva. Celebramos el Día Internacional del Implante Coclear, una ocasión para reconocer los avances tecnológicos que han transformado la vida de miles de personas con pérdida auditiva. 

En CDRAV, nos unimos a esta celebración con una actividad llena de alegría y aprendizaje: un picnic en el Parque MAC de Barranco, diseñado especialmente para los niños con implante coclear y sus familias.

El implante coclear:
una puerta hacia nuevos sonidos

El implante coclear es un dispositivo que ha revolucionado la vida de quienes padecen sordera profunda o severa. 

A través de este pequeño pero poderoso aparato, muchas personas, especialmente niños, han podido escuchar por primera vez las voces de sus seres queridos, disfrutar de la música y conectarse con el mundo que los rodea.

En este día, no solo celebramos la tecnología, sino también las historias de superación y las sonrisas de quienes han recuperado la audición. Es un recordatorio de que la inclusión y el acceso a la salud auditiva son derechos fundamentales.

Un picnic para celebrar y conectar

En CDRAV, creemos que la celebración del Día Internacional del Implante Coclear debe ser una experiencia divertida y significativa para los niños y sus familias. Por eso, organizamos un picnic lleno de juegos, risas y actividades en el Parque MAC de Barranco.

¿Por qué es importante este tipo de actividades?

Este evento, nos permite celebrar y nos ofrece la oportunidad para: 

Fomentar la inclusiónLos niños con implante coclear y sus familias pueden conectarse con otros que comparten experiencias similares, creando una red de apoyo y comprensión.

Crear conciencia: Estas actividades ayudan a visibilizar la importancia del implante coclear y la necesidad de seguir avanzando en la investigación y el acceso a esta tecnología.

Promover la diversión y el aprendizaje:  A través de juegos y actividades, los niños pueden desarrollar habilidades sociales y emocionales en un entorno seguro y amigable.

 CDRAV, nos enorgullece haber sido parte de esta celebración y seguiremos trabajando para promover la salud auditiva y la inclusión.

foto blog e1740518528379

Hoy conmemoramos la primera implantación de este dispositivo en 1957, realizada por los doctores André Djourno y Charles Eyriès. Este hito marcó el inicio de una tecnología que ha transformado la vida de miles de personas con pérdida auditiva.